La comida no engorda, tu ansiedad sí
- Melissa Ramírez Gómez
- May 28, 2021
- 2 min read
Esta frase está en el título de uno de los libros que me estoy leyendo en este momento, se titula "Los 4 hábitos de la gente delgada" de Luis Navarro y aunque no lo he terminado de leer, te voy a contar aquí algunas de las cosas que me han parecido interesantes y que encuentro útiles en mi proceso de pérdida de peso.

En los últimos meses he encontrado diversos libros relacionados con salud, pérdida de peso y hábitos saludables. En este momento estoy leyendo dos de ellos: el primero - que ya lo mencioné- y el segundo que se llama el milagro metabólico de un doctor reconocido.
Aquí voy a hablarte de algunas conclusiones que obtiene el autor del primer libro y que me han parecido útiles.
Lo primero que quiero resaltar es esa frase que ha estado dándome vueltas en la cabeza: "la comida no engorda, tu ansiedad sí". La primera vez que la leí no pude sentirme más identificada, puesto que muchas veces como sin incluso tener hambre sino que voy motivada por mis emociones.
Lo segundo que quiero traer aquí, es que el autor menciona que nuestro cuerpo no es una máquina, donde podemos contar, sumar y restar calorías. Él dice que la subida, mantenida o pérdida de peso es un proceso aún más complejo. Algo importante es saber cómo nuestro cuerpo utiliza y administra la energía, palabras más, palabras menos, la distribución es la siguiente: (i) 70 % energía gastada en nuestro metabolismo basal, es decir, todas las funciones que hace el cuerpo para funcionar y mantenernos vivos (ii) 20 % la energía gastada en el ejercicio que hacemos y (iii) 10 % energía gastada en procesar y digerir los alimentos, es decir, nuestra digestión.

Algo sorprendente que en realidad me llamó mucho la atención, es la poca energía que nuestro cuerpo gasta en el ejercicio. De ahí que podemos concluir que horas y horas en el gimnasio no serán de utilidad si por el otro lado estamos ingiriendo más calorías de las que necesitamos. Con esto, no quiero decir que hacer ejercicio no sirva para nada, al contrario, está científicamente comprobado que tiene miles de beneficios para nuestro cuerpo pero claramente, no es el camino para perder peso.
Por último y antes de que te vayas, hay un punto que Luis Navarro menciona en el libro y es que nuestro peso equivale a la energía que consumimos menos la que gastamos, así que de la fórmula podemos inferir que para perder peso, debemos hacer un déficit calórico que significa, consumir menos calorías de las que gastamos. Escribirlo y leerlo hace que parezca fácil, pero es allí donde empieza el verdadero proceso.
Te recomiendo el libro, es corto y fácil de leer.
Comments